El Gobierno profundiza los controles sobre quienes compren dólares
A partir del lunes, la AFIP controlará si aquellos que adquieran divisas tengan los fondos correspondientes para hacerlo; así busca desalentar la compra del público ante la sangría de reservas del Banco Central.
29deOctubrede2011a las07:12
En medio de la creciente demanda de dólares, el Gobierno anunció que reforzará el control sobre aquellas personas y empresas que compren divisas extranjeras en el mercado cambiario. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) convalidará a partir del próximo lunes, que aquellos que adquieran divisas en el mercado cambiario tengan los fondos correspondientes para hacerlo.
El anuncio lo hizo el ministro de Economía y flamante vicepresidente electo, Amado Bouduo, quien además advirtió que esta medida buscará terminar con el mercado en negro, según consignó la agencia Télam.
En el los últimos días, el gobierno nacional aumentó los controles e inspecciones en el mercado cambiario para frenar la fuerte demanda de dólares, aunque el Banco Central no dejó de perder reservas.
"Hemos detectado más de un centenar de CUIT y CUIL cuyos ingresos no se condicen con los dólares que quieren comprar. Por eso, desde el lunes, el que compre divisas extranjeras será automáticamente auditado por la AFIP, la que avalará la compra", explicó Boudou.
Y agregó: "Esto no modifica los montos. Solo verifica que la empresa o la persona tenga los fondos para hacer la compra. Lo que buscamos es que todas las operaciones se canalicen a través del mercado formal".
La medida se pondrá en vigencia el lunes a través de la Resolución conjunta 3.210 del Ministerio de Economía y de la AFIP, que será publicada en el Boletín Oficial.
Según explicó Boudou, "la operación será muy sencilla" ya que la empresa o persona que vaya a un banco a comprar divisas, le dirá al cajero su CUIT o CUIL, y éste, a través de la red informática del banco, consultará con la AFIP.
La AFIP, por su parte, le responderá al banco si el interesado -en base a su rango de ingreso y declaración impositiva - si está en condiciones de adquirir dólares u otro tipo de divisa.
"Lo que buscamos es que todo se canalice a través del mercado formal, y así eliminar la inequidad entre los que pagan y no pagan impuesto, evitar el lavado de dinero, y dar mayor transparencia al mercado", explicó el funcionario, quien además negó estar preocupado por la salida de divisas. "Todos los que han querido comprar dólares, han podido hacerlo", dijo..
El anuncio lo hizo el ministro de Economía y flamante vicepresidente electo, Amado Bouduo, quien además advirtió que esta medida buscará terminar con el mercado en negro, según consignó la agencia Télam.
En el los últimos días, el gobierno nacional aumentó los controles e inspecciones en el mercado cambiario para frenar la fuerte demanda de dólares, aunque el Banco Central no dejó de perder reservas.
"Hemos detectado más de un centenar de CUIT y CUIL cuyos ingresos no se condicen con los dólares que quieren comprar. Por eso, desde el lunes, el que compre divisas extranjeras será automáticamente auditado por la AFIP, la que avalará la compra", explicó Boudou.
Y agregó: "Esto no modifica los montos. Solo verifica que la empresa o la persona tenga los fondos para hacer la compra. Lo que buscamos es que todas las operaciones se canalicen a través del mercado formal".
La medida se pondrá en vigencia el lunes a través de la Resolución conjunta 3.210 del Ministerio de Economía y de la AFIP, que será publicada en el Boletín Oficial.
Según explicó Boudou, "la operación será muy sencilla" ya que la empresa o persona que vaya a un banco a comprar divisas, le dirá al cajero su CUIT o CUIL, y éste, a través de la red informática del banco, consultará con la AFIP.
La AFIP, por su parte, le responderá al banco si el interesado -en base a su rango de ingreso y declaración impositiva - si está en condiciones de adquirir dólares u otro tipo de divisa.
"Lo que buscamos es que todo se canalice a través del mercado formal, y así eliminar la inequidad entre los que pagan y no pagan impuesto, evitar el lavado de dinero, y dar mayor transparencia al mercado", explicó el funcionario, quien además negó estar preocupado por la salida de divisas. "Todos los que han querido comprar dólares, han podido hacerlo", dijo..