El Gobierno activó el plan para reducir subsidios que llegan a $ 70.000 millones
Le reportará de inmediato un ahorro de $ 600 millones, que irá en incremento. Bancos, casas de juego y telefónicas pagarán hasta el doble por sus consumos.
Por primera vez en ocho años, el Gobierno dio un paso decisivo y sistemático para reducir de forma paulatina el paquete de subsidios que destina para mantener sin aumentos las boletas de gas, electricidad y agua, el principal saco sin fondo que deben enfrentar las cuentas públicas, dado que absorben más de 4% del producto bruto.
En 2009 había intentado iniciar ese camino, pero el rechazo generalizado que cosechó la medida (buscó aplicarse a casi todo el universo de consumidores) obligó a la presidenta Cristina Fernández a dar marcha atrás. Ese error pesó hasta ahora sobre la espalda de los funcionarios públicos, que anunciaron ayer una estrategia distinta: les quitarán la totalidad de las subvenciones a los sectores más beneficiados económicamente en los últimos años, mientras avanzarán, a través de una comisión encabezada por los responsables de las subsecretarías de Presupuesto (a cargo de Raúl Rigo), por el lado del Ministerio de Economía, y de Coordinación (en manos de Roberto Baratta), por el de Planificación en el análisis de otros sectores.