El Banco Nación prestó al Tesoro $ 2 mil millones

El gobierno tomó un préstamo de dos mil millones de pesos del Banco Nación, con lo que la deuda con organismos públicos en lo que va del año ya supera los 31 mil millones de pesos.

05deNoviembrede2011a las10:24
El gobierno tomó un préstamo de dos mil millones de pesos del Banco Nación, con lo que la deuda con organismos públicos en lo que va del año ya supera los 31 mil millones de pesos.

El préstamo fue formalizado a través de una resolución conjunta de las Secretarías de Hacienda (384) y de Finanzas (115), que fue publicada ayer en el Boletín Oficial.

La resolución conjunta establece que la forma de pago de esa operación de financiamiento será en 24 cuotas "mensuales, iguales y consecutivas", las que comenzarán a efectivizarse a partir del sexto mes del préstamo.

La norma establece que el interés a pagar será del equi valente a la tasa Badlar —la aplicada para préstamos de más de un millón de pesos— más 100 puntos básicos y también fija mecanismos de cobro para el Banco Nación en el supuesto de

incumplimientos.La modalidad de recurrir a tomar deuda de organismos públicos se hizo habitual en los últimos años a raíz de las dificultades para acceder al mercado de capitales en condiciones razonables.

Sin contar las letras suscriptas por el Banco Central en el marco del Fondo de Desendeudamiento, la deuda intraestatal en lo que va del año alcanza a 31.170 millones de pesos.

Poco menos de la mitad de ese monto está integrado por préstamos del Banco Nación, que con estos 2.000 millones llegan a un total de 14.996.500.000 pesos.

En segundo término se ubica el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) del Sistema Previsional Argentino, con cinco letras por 2.616.777.000 dólares, aproximadamente unos 11.670 millones de pesos.

El Pami es la tercera fuente de financiamiento intraestatal, con 2.130 millones de pesos.

Con montos menores completan la nómina Lotería Nacional, el Fondo Fiduciario de Refinanciación Hipotecaria, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo y el Instituto Nacional de Reaseguros (en liquidación).

Subsidios

Un ciudadano porteño pidió ayer que se lo excluya del subsidio a los servicios de agua, gas y electricidad, a través de una carta que envío a la empresa Aysa (aguas) en la que afirmó que "está en condiciones de pagar el monto total" de la factura. Raúl Timerman sugirió que " todos los argentinos en las mismas condiciones" tomen una actitud similar.