Cierre de granos de fyo.com - En el día en que se publicó el informe de Oferta y Demanda Mundial del USDA, los granos finalizan con importantes pérdidas
Jornada negativa para los futuros agrícolas en Chicago, donde tanto la oleaginosa como el trigo sufrieron las mayores pérdidas. Entre las causas que contribuyeron con tales bajas encontramos las siguientes. Por un lado, el dólar se apreció frente al euro y por ende, se vio afectada la competitividad internacional de los commodities agrícolas. Luego, podemos observar que el pesimismo en los mercados accionarios durante la sesión de hoy sumó presión adicional a los granos en CBOT. A su vez, los inversores optaron por vender grandes cantidades de contratos tanto del poroto como de los cereales, por lo que sus cotizaciones se vieron impulsadas a un terreno negativo.
Por otro lado, en lo que hace a lo fundamental, nos encontramos con que el informe mensual de Oferta y Demanda Mundial resultó mayormente bajista para los granos. En este sentido, debemos destacar que la soja, cuyos futuros cayeron cerca de un 2% durante la jornada, se vio presionada debido al incremento de los stocks finales en los Estados Unidos, según los datos publicados en el reporte recientemente mencionado. En tanto, en base a lo informado por el departamento de agricultura estadounidense, podemos apreciar que los contratos de referencia para el trigo se vieron afectados por el aumento en la oferta global del cereal. Por último, podemos suponer que en el caso del maíz, las pérdidas se vieron limitadas como consecuencia de la baja en la producción del forrajero en el país del norte, la cual se posicionó por debajo de lo previamente esperado por los analistas.
A nivel local, en el recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario, las ofertas abiertas por la soja en el mercado disponible estuvieron en $ 1.230, aunque no se conocieron negocios. En tanto, no hubo mercado alrededor del poroto del próximo ciclo. A su vez, tampoco hubo compradores interesados sobre los puertos del Up-River por el maíz de la vieja cosecha. Sin embargo, por el forrajero de la próxima campaña, la exportación alcanzó a pagar hasta U$S 165 para la entrega en Mayo''12/Junio''12, por el cual se operaron 25 mil toneladas. Finalmente, los compradores alcanzaron a ofrecer hasta U$S 140 por el cereal condición cámara por la entrega en Marzo''12 (negociadas 600 toneladas).