Productores se vuelcan al sorgo y la cebada para evitar a Moreno

Desde que en la campaña 2008/09 el Gobierno institucionalizó las barreras a la exportación de dos de los cultivos más tradicionales de la Argentina, el trigo y el maíz, la superficie sembrada con cebada cervecera y sorgo granífero se duplicó, en una clara estrategia de los productores por esquivar esos controles. La situación es tan evidente que la Argentina ya se ubica como uno de los principales exportadores mundiales de ambos productos.

16deNoviembrede2011a las07:45

La cebada cervecera, materia prima para la malta, principal ingrediente de la cerveza, ocupará este año unas 970.000 hectáreas, según las estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Se trata de todo un récord para un cultivo que históricamente no cubría más de 200.000 hectáreas. El crecimiento acelerado de la superficie dedicada a este cultivo es paralelo al inicio de los controles oficiales al trigo , con el cual coincide no solo en las tierras productivas sino las épocas de siembra y cosecha.

El otro cultivo que ha incrementado su oferta es el sorgo granífero, forrajera que puede sustituir al maíz en la elaboración de raciones para el ganado. Tradicionalmente la superficie sembrada se ubicaba en torno a 500.000 hectáreas. Pero, a partir de la irrupción del secretario Guillermo Moreno en el mercado cerealero, ha crecido geométricamente. Y, según la Bolsa, podría ubicarse en 1.040.000 hectáreas en la campaña 2011/12.