Quita de subsidios a grandes empresas hundió más de 4% a la bolsa porteña

Las compañías pagarán más por la energía, lo que se trasladará a los costos de producción y golpeará la rentabilidad Para las energéticas, se aleja la posibilidad de un ajuste tarifario

18deNoviembrede2011a las07:59

Mayores costos para producir. Mayores precios. Menor demanda. Menor rentabilidad. Peor balance. Caída en el precio de la acción. Enfriamiento económico. Esta es la síntesis que, en dosis considerables, ayer cruzó el recinto de operaciones de la Bolsa porteña.
Analistas, brokers e inversores se mostraron temerosos ante lo que ellos consideran, será, un cambio en las condiciones económicas, el contexto, en el que venían trabajando las compañías locales de todos los sectores. En rigor, ataron la quita de subsidios dispuesta por el Gobierno Nacional a un escenario con propensión al enfriamiento económico y una suba de los costos de producción.

“Es imposible que los balances de las empresas no consignen lo que va a ser este aumento en los costos, ya que desde el mismo momento en que se dispuso la quita del subsidio, hay que tener presente que las empresas van a pagar más sin poder trasladar del todo ese aumento a los precios”, señaló el jefe de una mesa de dinero de un banco de capital nacional.