Por primera vez España nacionaliza un banco
Después de haber intervenido en el funcionamiento de tres cajas de crédito regionales, el Banco de España decidió nacionalizar ayer al Banco de Valencia
La crisis de deuda en Europa tiene a las entidades financieras contra las cuerdas. El punto débil que asoma en toda la banca tiene relación con las importantes tenencias de títulos públicos de países con fuerte endeudamiento y otros activos comprometidos como hipotecas que refieren a inmuebles con un valor de mercado muy inferior al que originalmente fueron concebidas y otorgadas. Ayer, el Banco de España tuvo que salir a rescatar al Banco de Valencia, la cuarta entidad financiera desde que comenzó la crisis, debido a los problemas de solvencia y liquidez que le generó la desconfianza de ahorristas e inversores.
El gobierno español destinará 3.000 millones de euros en capital y liquidez al Banco de Valencia en la que se ha convertido en la primera intervención de un banco comercial en España desde que estalló la actual crisis financiera en 2007.
En rigor, Banco de Valencia es el primer banco intervenido, después de la debacle en tres cajas de ahorro: las de Castilla-La Mancha, en marzo de 2009; CajaSur, en mayo de 2010; y la CAM, en julio de este año, lo que constituyó la primer avanzada del gobierno español en el sistema financiero.
La comisión rectora del FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria) ha acordado hoy suscribir capital del banco por un importe de hasta 1.000 millones de euros y otorgarle una línea de crédito de 2.000 millones de euros para asegurar su liquidez, dijo el Banco de España en un comunicado tras anunciar la intervención de la entidad y la sustitución de los administradores del banco por el estatal FROB.