Por trabas oficiales, se agrava la caída del precio del trigo

En plena cosecha, el cereal vale 41% menos que en abril pasado. El ánimo entre los productores por la caída de los precios no es el mejor. Reto de la Presidenta a Moreno.

25deNoviembrede2011a las07:28

Como en un tobogán, el precio del trigo cayó ya un 41% desde abril pasado y pone al borde del quebranto económico a los productores, que, preocupados por esta situación y por una intervención oficial que profundiza aún más la baja del valor, comenzaron a hacer asambleas regionales.

En abril pasado, cuando los productores estaban tomando sus decisiones de siembra para la campaña que ya se está recolectando, el cereal de la posición enero, que marca el ingreso de la nueva cosecha, estaba en 190 dólares por tonelada. Pero ayer, en cambio, cerró en 111 dólares por tonelada, acentuando una caída que se profundizó en las últimas semanas.

Estos precios están por debajo del promedio de los últimos diez años para la posición enero, que da 133,4 dólares por tonelada, según un informe de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea). Según los analistas, la fuerte caída del trigo obedece al impacto de la crisis internacional, sumado a stocks mundiales que se ubican entre los más altos de la última década.

Pero localmente se agrega otro factor: la intervención del Gobierno en el mercado, que lleva a los compradores a pagar menos de lo que deberían. "Acá, con toda seguridad, los exportadores tienen capacidad para pagar 40 dólares más por tonelada", dijo Néstor Roulet, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona, con sede en Córdoba, Cartez. Roulet aportó un dato: sin retenciones ni trabas comerciales, en Uruguay los productores pueden acceder a casi 90 dólares más que los argentinos.