A diez años del corralito: la historia que nos dejó
El 3 de diciembre se cumplen diez años del congelamiento de depósitos bancarios inmortalizado como “el corralito“. Por Martín Lagos, ex vicepresidente del Banco Central (1996-2001).
Aunque habían pasado ya siete meses desde mi alejamiento del Banco Central, después de haber trabajado casi cinco años en pos del fortalecimiento del sistema bancario viví la jornada con estupor. Casi dos años antes (el 10/12/1999) Fernando de la Rúa había asumido la presidencia tras una campaña electoral en la que se había comprometido a mantener el régimen monetario vigente desde el 1/4/1991, es decir la convertibilidad del peso al dólar o “uno a uno”.
La economía había estado cinco trimestres en recesión (desde el tercero de 1998 y hasta el mismo de 1999) y si bien en el último trimestre de 1999 se insinuó el comienzo de una recuperación, la merma del 3,4% experimentada por el PIB en ese año había debilitado notablemente las finanzas del fisco. Después de siete años (1992-1998) durante los cuales el déficit fiscal había promediado 4,2% del PIB, en 1999 ese desequilibrio había saltado a 6,6% (debido a menores ingresos y mayor gasto, en partes casi iguales), lo que se reflejó en un aumento equivalente de la deuda pública y de los intereses que la misma devengaba.