En 2012 las exportaciones de soja aportarán u$s 4000 millones menos

Si se mantienen los precios en torno a u$s 420, al país le costará más sumar dólares. El Fondo Sojero ya sintió la crisis: cayó 51% interanual en noviembre.

05deDiciembrede2011a las07:28

Aunque faltan entre 4 y 5 meses para la cosecha de la soja que comenzó a plantarse a mediados de octubre en el país, el derrumbe de los precios internacionales de ese commodity –uno de los factores clave para la economía local y el ingreso de dólares– puede provocar que en el ciclo 2011/12 ingresen hasta u$s 4.000 millones menos que el año pasado y que caiga en u$s 1.650 millones la recaudación por retenciones.

Los datos surgen de un trabajo del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), que intenta determinar cuán profundo puede ser el impacto en la economía argentina de la debacle del precio global de las materias primas, que de la mano de la crisis europea provocó una merma de 25%, o unos u$s 130 por tonelada menos, para la soja en los últimos tres meses.

El trabajo del Iaraf revela que el valor total de la cosecha sojera 2011/12 podría ser de entre u$s 1.600 y u$s 4.000 millones (casi la mitad de lo que el Fisco recauda este año por retenciones a las exportaciones de la oleaginosa) menos que en el ciclo previo, dependiendo de qué nivel de precios se tome y de qué estimación de producción final se trate.