Advierten que la economía crecerá sólo 3,5% el año próximo
Los pronósticos se extienden hasta 4,5%, si se toman medidas de incentivo a la demanda y mejora la situación en Europa. Fuerte influencia de Brasil. El 2011 cerrará en 6%.
A los efectos de la crisis financiera internacional y su impacto en la economía brasileña, de la cual la Argentina es ultra dependiente, se sumaron ahora las medidas de sintonía fina que está aplicando el Gobierno y que podrían impactar fuertemente en la economía doméstica. Si de algo se habla en este fin de año entre economistas y empresarios, es que la Argentina en 2012 va a crecer mucho menos que este año y también que las cifras inicialmente proyectadas.
Consultados varios analistas, anticiparon que modificaron a la baja sus estimaciones de crecimiento para el año próximo, que prevén cerrará con una suba de entre 3,5% y 4%, dos puntos menos que el 6% proyectado para el cierre del 2011. El Indec mostrará un auge de la economía mucho mayor, ya que el acumulado enero-septiembre el último dato oficializado mostró un crecimiento del producto de 9%.
Mucho dependen los pronósticos de cómo se perfile la evolución de la crisis europea y del crecimiento de Brasil, cuya economía se encuentra en desaceleración. De todas formas, desde el gobierno de Dilma Rousseff se están tomando varias medidas para evitar una merma mayor y potenciar el consumo, por lo que pueden neutralizar la caída.