Reservas: este mes pagan deuda por u$s 2.700 millones

Son dólares del Fondo de Desendeudamiento que creó el Gobierno. Habrá más presión sobre las arcas que ya ceden u$s 6.000 millones en el año. Incógnita para 2012.

05deDiciembrede2011a las07:58

Diciembre será un mes de fuerte salida de dólares de las reservas del Banco Central. Mediante el Fondo de Desendeudamiento que creó el Gobierno, se utilizan reservas para pagar vencimientos de deuda en divisas. Así, luego de haber pasado en agosto el pago de Boden 12, el 15 de este mes se tienen que cancelar u$s 1.950 millones de los cupones atados al PBI tanto en dólares, euros y yenes. Estos fondos saldrán de las arcas del BCRA. También hay otros vencimientos en moneda extranjera, como el pago de capital por u$s 230 millones a organismos internacionales y un total de u$s 547 millones por vencimientos de intereses de bonos públicos (u$s 450 millones por el título Discount y u$s 42 millones por el Global 2017, principalmente). Así, habrá más presión sobre el nivel de reservas del BCRA ya que el total de pagos en dólares que salen de sus arcas ascienden a u$s 2.727 millones.

Claro que históricamente el pago de deuda no impactaba de lleno en las reservas. La velocidad de la caída depende al final de cuentas de lo que hagan los inversores. Exceptuando lo que se paga al exterior (que se computa como caída de reservas), en el plano local las reservas sólo caen si el ahorrista retira los dólares del banco luego de acreditarse el pago. La preocupación es que luego de las medidas cambiarias, la rapidez de los retiros en dólares como consecuencia de esos pagos sea mayor e impacte más fuertemente en el nivel de reservas internacionales. Las mismas se ubican al cierre de la semana pasada en u$s 46.134 millones.