Los problemas del trigo afectan la cadena comercial del interior
Pese a los recientes anuncios de liberación de exportaciones, se mantiene un descuento superior a 40 u$s/t en el precio que reciben los agricultores.
Muchos productores de trigo empiezan la recolección y se dan cuenta de la dramática situación que enfrentarán cuando haya que pagar las facturas del contratista de trilla, fletes e insumos utilizados en la implantación y protección acordados para liquidar a cosecha. Dada la situación de mercado actual, es muy difícil transformar el trigo en dinero para poder cancelar los compromisos comerciales o fiscales. Esta situación afecta la cadena de pagos en el interior, ya que el trigo desde siempre cumplió funciones de alivio financiero en ésta época del año.
En este momento, muchos agricultores toman conciencia de las cuentas en rojo que deja el trigo 2011/12. “A muchos no les alcanzará lo cobrado para pagar todas esas cuentas, complicándose la implantación de cultivos de segunda. Por otro lado, se notan dificultades para la obtención de créditos, situación que se endureció particularmente en los últimos 30 días”, sostiene Santiago del Solar, miembro de la comisión directiva de los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA).
Campaña 2012/13
El productor de trigo perdió poder adquisitivo con relación a años anteriores y ve muy complicada la siembra de granos finos en la campaña próxima.