Gracias al cerrojo cambiario, el Central absorbió pesos por primera vez en seis meses
Volvió la demanda y el Banco Central retiró $ 200 millones. En la city hablan de una mayor liquidez por el cepo al dólar. Pero también muestra una retracción del crédito.
El cerrojo cambiario, fruto de los controles impuestos por el Gobierno el mes pasado, está dando resultados y ajustando más de una cuenta. Por primera vez en seis meses, el Banco Central (BCRA) logró renovar su deuda y volvió a esterilizar pesos por esta vía.
Después de varias licitaciones de Letras (Lebac) y Notas (Nobac) sin conseguir demasiadas ofertas por estos instrumentos, ayer se reactivó el interés de los bancos (sobre todo los privados que se habían retirado de las últimas subastas). La autoridad monetaria llamó a licitación por $ 500 millones. Vencían $ 1.165 millones y las propuestas alcanzaron un nivel de $ 1.514 millones, de los cuales el Central decidió adjudicar $ 1.364 millones. De esta manera, esterilizó $ 199 millones.
En las mesas financieras atribuyen el cambio de tendencia a una abundante liquidez de pesos en el mercado que, señalan, resulta como consecuencia de las trabas para comprar dólares. Hay muchos pesos dando vueltas, porque no hay divisas y tampoco hay muchas opciones donde colocar el dinero, explicaba a este medio un operador. El público minorista y las empresas no pueden comprar dólares y el BCRA ahora volvió a sumar divisas por lo que también está inyectando pesos, relataron en otro banco extranjero líder. De hecho, el mes pasado por primera vez desde julio el organismo monetario cerró su balance con saldo positivo, con más de u$s 200 millones comprados después de que el flujo cambiario totalizara en los tres meses anteriores con un rojo de u$s 4.800 millones. A su vez, en las mesas también indicaron que a partir de diciembre y hasta febrero, las entidades financieras pueden cumplir trimestralmente los requisitos de encajes, mientras que el resto del año es de manera mensual, por lo que también aumenta la liquidez.