El maíz encontró una veta rentable
Productores de Río IV y de La Carlota invirtieron en proyectos destinados a la elaboración de etanol sobre la base del cereal para el corte de las naftas
Productores de maíz del sur de Córdoba han encontrado en el etanol una salida rentable al triplicar el valor del grano con el producto terminado. Ya tienen un cupo de colocación en el mercado interno de biocombustibles otorgado por el Gobierno, según lo establece la ley que impone un corte de 5 por ciento de etanol en las naftas, y efectuaron inversiones para la construcción de plantas industriales. Además del etanol, los proyectos contemplan el aprovechamiento del residuo de maíz que queda tras el proceso de producción, que se utiliza como alimento balanceado para consumo animal.
No obstante el entusiasmo que demuestran, son conscientes de la controversia que provoca transformar alimentos en combustibles y sobre el impacto de esta industria en el medio ambiente. Con la sobreoferta de maíz responden a la primera cuestión y con el control de emisión de gases y la ausencia de efluentes, la segunda. Si bien estos proyectos no son los únicos y se suman a los que ya tienen industrias, como se informa por separado, sí son exclusivamente formados por productores, como los de, BIO IV, en Río Cuarto, y Agroctanos, en La Carlota, ambos en la provincia de Córdoba.
"Somos todos productores de maíz y este es un cultivo que lo hacemos obligados para rotar y en una proporción alta. Pero los números de los últimos diez años no fueron tan rentables y a partir de ahí empezamos a buscar alternativas para darle más valor", dijo Manuel Ron, presidente de BIO IV, una empresa formada por 24 socios en 2006 que ya cuenta con un cupo de 50 millones de litros anuales que deberá proveer a partir del año próximo a las empresas petroleras.