Cierre de granos de fyo.com - Jornada positiva para los granos en CBOT
Buen comienzo de semana para los futuros agrícolas en Chicago, donde los temores frente a un probable fenómeno climático "Niña" se acrecientan con el correr de los días. De este modo, los valores de los commodities agrícolas se vieron impulsados a la suba en CBOT como consecuencia de las preocupaciones en torno al clima seco y cálido en importantes regiones de Sudamérica, donde las necesidades hídricas comienzan a ser cada vez más importantes. Debido a esto, las perspectivas en relación a los rindes del maíz empiezan a mostrarse cada vez peores y por ende, los inversores optaron por comprar contratos de referencia en cuanto a los productos agrícolas y de esta forma, los precios de los mismos se vieron favorecidos. En tanto, en el caso del trigo, se puede apreciar que las subas se vieron levemente acotadas ante los pronósticos de lluvias para estos días al sur de las planicies de los Estados Unidos, las cuales mejorarían las condiciones de humedad de los suelos aptos para el cultivo del cereal.
A nivel local, en el recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario, las ofertas abiertas por la soja disponible estuvieron en $ 1.180 mientras que por el poroto del próximo ciclo alcanzaban los U$S 275, aunque se registraron escasos negocios. Por otro lado, las ofertas por el maíz 10/11 con entrega en Enero''12 llegaban hasta U$S 135, aunque con descarga 15/01-15/02 quedaron en U$S 140 y diferida hasta Febrero''12 también se ubicaron en U$S 140(negociadas en total 50 mil toneladas). Luego, en relación al maíz a cosechar el año próximo, se escucharon valores de U$S 145 para entrega en Marzo''12 (operadas 10 mil toneladas) y también U$S 145 en el período Mayo''12-Julio'', donde se negociaron 5 mil toneladas. Finalmente, respecto al trigo, los exportadores sobre los puertos del Up-River alcanzaron a ofrecer por la entrega en Enero''11 hasta U$S 125 por el cereal con PH 78 y mínimo de proteína 10,5%, mientras que para la correspondiente a Febrero''12 los valores llegaban hasta U$S 120 por el cereal condición cámara.