Mayoría cree que la crisis afectará al país
La mayoría de los argentinos considera que la crisis financiera global puede afectar la marcha de economía argentina, según una encuesta realizada por la Universidad Católica Argentina (UCA).
El sondeo realizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UCA y TNS Gallup entre el 17 y el 24 de noviembre arrojó también un deterioro del Índice General de Expectativas Económica (IGEE) que se contrajo 3,4% en relación a la medición del mes anterior, aunque se ubicó 12,4% por arriba del valor de noviembre de 2010.
Pese a la baja, el actual nivel de expectativas económicas se ubicó dentro de los tres valores más altos de la serie histórica; el valor máximo del IGEE se alcanzó la última semana de octubre, cuando la presidenta Cristina Fernández se impuso por el 54% de los votos en las elecciones.
Al consultarse a los encuestados si la crisis financiera global afectará la marcha de la economía argentina, el 56% consideró que la impactará mucho o bastante, mientras que el 33% cree que será poco o nada, y el 11% optó por no responder. El relevamiento reflejó que en todos los segmentos sociodemográficos es mayoritaria la opinión sobre el impacto de la crisis internacional.
Esta tendencia se incrementa a mayor nivel educativo (63% de los universitarios frente a 54% entre los primarios), a mayor nivel socioeconómico (59% entre los sectores altos versus 55% entre los sectores más bajos) y en la Capital Federal y el Gran Buenos (63% y 60% respectivamente contra 53% en el Interior), detalló. Asimismo, la medición arrojó que el 46% de los argentinos opinó que la situación económica actual del país no es ni buena ni mala, en tanto que el 19% juzgó que es bastante mala o muy mala, y el 34% piensa que es muy o bastante buena.
En cuanto a las perspectivas para los próximos seis meses, el 41% prevé que la situación económica permanecerá igual, el 34% piensa que mejorará, y el 19% que empeorará.