Los bancos europeos salieron en masa a tomar dinero del BCE y alarmaron al mercado
Unas 520 entidades pidieron prestados 489.000 millones de euros. La demanda puso en evidencia las dificultades que hoy atraviesa la banca y arrastró a las bolsas.
La fuerte demanda de los bancos por los préstamos baratos que salió a ofrecer ayer el Banco Central Europeo (BCE) generó temores entre los operadores sobre las necesidades de financiamiento del sistema regional y empujó hacia abajo a los mercados europeos.
La demanda por los fondos del BCE se acercó al medio billón de euros y superó así todas las previsiones del mercado. Inmediatamente fue atribuida por los operadores a la difícil situación en la que están inmersos los bancos e hizo que algunos empezaran a ver poco probable el uso de este financiamiento para adquirir más deuda riesgosa de la región.
Las acciones bancarias, que había subido inicialmente tras la subasta del BCE ante la presunción de que el dinero barato ayudaría a mejorar los balances de los bancos, cayeron en territorio negativo por el pánico que provocó la altísima demanda.
El índice de acciones líderes europeas FTSEurofirst 300 cerró con una caída del 0,5%, en los 971,68 puntos tras haber trepado inicialmente hasta los 989,66 puntos, con un escaso volumen de negocios. El índice bancario europeo STOXX 600, que era uno de los de mayor avance tras la subastas del BCE, revirtió todas las ganancias de la sesión y cerró con una baja de 0,7%.