Acciones Con rojos de hasta 60%, la bolsa argentina fue la cuarta peor del mundo

Afectado por la suba de la prima de riesgo y el escenario financiero en Europa, el mercado de acciones anotó una caída del 35% en dólares. Sólo a Grecia, Austria y Ucrania les fue peor. El sector bancario fue el que más daño sufrió, con una pérdida promedio del 50%. Con baja liquidez, sectores como el acero y las telecomunicaciones lograron cerrar el año con descensos más sensatos.

26deDiciembrede2011a las08:05

Ser menos ambicioso con la rentabilidad quizás haya sido el mejor negocio de todos en 2011. Se quedaron a mitad de camino aquellos que pronosticaron un año financiero sin sobresaltos. EE.UU. se eterniza en comunicar noticias sobre su esperada recuperación y sí, en cambio, reconoce que tiene serios problemas para reducir su tasa de desempleo. China se blinda para poder seguir creciendo, mientras que Brasil anuncia que hará lo posible por mantenerse competitivo. Salvo Chile y Brasil, los mercados de América latina se reparten entre sus cotizantes activos considerados “emergentes” y “de frontera” por el resto del mundo.
Hasta ahí hay que ir a buscar las acciones locales, un mercado acostumbrado a relucir

cuando la tendencia alcista se marca firme en los principales mercados pero también a sufrir los embates de la falta de liquidez planetaria. El 2011 quedará como el año donde las acciones bancarias argentinas perdieron hasta 60% en el año, después de haber sido la locomotora de la suba que hizo de la bolsa local una de las que más había trepado en 2010.