Aseguran que la Ley de Tierras deprime el precio de los campos
El diputado de Entre Ríos Jorge Chemes (Unión Cívica Radical) destacó que la norma “favorece a cierto sector de grandes negociadores“ y que “si lo que se busca es cuidar la soberanía, se debe generar un marco de rentabilidad para que cualquier productor pueda comprarle el campo al vecino“.
El diputado nacional por Entre Ríos Jorge Chemes (de la Unión Cívica Radical) dijo que la nueva Ley de Tierras, que apunta a frenar la extranjerización, busca “deprimir los precios del mercado de campos”.
El legislador consideró, en este sentido, que la norma apunta a “sacar un importante sector de demanda de estos negocios y favorecer a cierto sector de grandes negociadores argentinos, o sea, parra que más amigos del poder puedan quedarse con algunos negocios”.
Chemes afirmó que, si la ley es para favorecer a pequeños productores para que puedan acceder a tierras y cuidar la soberanía, se debería generar un “marco de rentabilidad para que cualquier productor pueda comprarle el campo al vecino y seguir creciendo”.
El diputado opositor, miembro de la comisión de Agricultura de la Cámara baja, explicó que “en estas últimas dos semanas ocurrió lo que no había sucedido durante todo el año: fue una catarata de proyectos que el oficialismo presentó para llevar a discusión. Lamentablemente la importancia de esos temas requiere mucho más tiempo, pero no hubo lugar para un debate profundo de los 14 proyectos”.