Estiman que sólo habrá impacto en los mercados si la dolencia se prolonga

Como pasó con Dilma, Chávez y Lugo, en el mercado esperan que el nerviosismo inicial no dure. Si la licencia de Cristina se alarga, sin embargo, otro será el escenario.

28deDiciembrede2011a las08:01

El sector financiero no tuvo tiempo de asimilar la noticia de la enfermedad que afecta a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, por lo que anoche sus protagonistas arrojaban sus primeros análisis con cautela. La opinión generalizada es que todavía se sabe poco respecto a la evolución de la enfermedad, y que sólo en caso de una complicación que estire la dolencia se verían cambios en los mercados cambiario y bursátil.

“Tenemos la experiencia de varios otros líderes del continente con la misma enfermedad, que nos permite tomar esto con calma”, comentó Leonardo Chialva, titular de Delphos Investment, una sociedad de bolsa del mercado porteño. “Cuando Dilma Rousseff (presidenta de Brasil) –como candidata y favorita en la carrera presidencial, allá por 2009– anunció que sufría cáncer, el mercado tuvo algo de volatilidad, pero en pocas horas todo volvió a su lugar”, agregó el analista. Roussef comunicó su enfermedad el sábado 25 de abril de 2009, el lunes la bolsa cayó, pero el martes ya estuvo de nuevo en alza.
Lo mismo se vió en la plaza bursátil de Caracas, en junio de este año, cuando el presidente venezolano Hugo Chávez debió blanquear su dolencia oncológica después de meses de ocultamientos.

El caso de Fernando Lugo, presidente de Paraguay, a mediados de 2010 fue acompañado por el mismo nerviosismo inicial, con posterior vuelta a la calma.
“Además, por suerte la ciencia ha avanzado mucho, y estas cosas generalmente son superadas”, concluyó Chialva.