Crece la tensión entre el Gobierno y Camioneros

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, calificó como “un apriete“ la protesta del gremio frente a las oficinas de Camuzzi y desestimó las declaraciones del secretario adjunto de ese sindicato, Pablo Moyano, quien sostuvo que “se está implementando una política de ajuste“.

24deEnerode2012a las15:13


La tensa relación entre el Gobierno y el Sindicato que lidera Hugo Moyano se recrudeció hoy luego de que integrantes del Sindicato de Choferes de Camiones realizaran una protesta este mediodía en las puertas de las oficinas porteñas de Camuzzi Gas Pampeana en repudio a la represión de trabajadores en Trelew.
 
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, calificó como “un apriete” la protesta, luego de declaraciones del secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, quien sostuvo que desde el Gobierno “se está implementando una política de ajuste”.
 
“Esto es un apriete: trasladar un conflicto a Buenos Aires cuando nosotros venimos planteando el diálogo”, se quejó Tomada, quien negó que haya habido despidos. Además recordó que hay una conciliación obligatoria y que mañana hay una reunión con el gremio y la compañía.
 
El ministro afirmó que la protesta del sindicato liderado por Moyano es para “perturbar, jorobar y marcar la cancha”.
 
En tanto, el representante del Sindicato de Camioneros acusó a la administración nacional de no actuar rápidamente en los conflictos sindicales.
 
“Nosotros estamos en estado de movilización permanente. Hace pocos días atrás en Córdoba hubo problemas con los trabajadores de la recolección de residuos, en Mar del Plata con los compañeros barrenderos. Creemos que aunque en muchas partes del Gobierno lo están negando, es parte del ajuste que se está anunciando para los próximos meses, ya empezaron a atacar las fuentes de trabajo por la rebaja salarial”, apuntó Moyano.
 
Agregó además que “creemos que van a venir tiempos difíciles si se quiere continuar con una política de ajuste”.
 
El hijo del secretario general de la CGT remarcó que desde la administración kirchnerista hubo una “política económica que ha permitido avanzar muchísimo a los trabajadores como las paritarias”, pero insistió en su reclamo de “reparto de las ganancias y el aumento del mínimo no imponible”.
 
“Por otro lado están las empresas multinacionales que toman medidas de ajuste y rebajas salariales, y creo que el Ministerio de Trabajo no puede permitir que se lleven adelante estas políticas”, aseveró.
 
El secretario adjunto de Camioneros anunció que si el Gobierno nacional no soluciona el conflicto gremial con la empresa Camuzzi Gas del Sur el próximo viernes habrá una “gran movilización al Ministerio de Trabajo y después a la Plaza de Mayo”.