El INTA estará presente con eje en la innovación - Expoagro 2012

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria se prepara para compartir con los visitantes de Expoagro sus últimas novedades.

26deEnerode2012a las16:49

Con la máxima de que la mejor decisión es la que se toma con datos precisos, el INTA recibirá en Expoagro 2012 a quienes visiten el stand institucional del instituto. Allí los productores y visitantes tendrán la posibilidad de consultar, de forma directa y personalizada, a los técnicos del organismo. Se brindarán conocimientos sobre agregado de valor, tecnologías de la información y las comunicaciones, sustentabilidad, seguridad alimentaria y equidad social.

En un predio de 2.400 metros cuadrados, se presentarán los últimos adelantos en producción primaria: agrometeorología, rotación de cultivos, sustentabilidad y riego; agricultura de precisión: tecnología de aplicación y pulverización. Además habrá sectores con información sobre cosecha y poscosecha, valor agregado, ganadería, aves, cerdos, forrajes, cooperativismo y asociativismo, bioenergía y Pro-Huerta en el sector de la agricultura familiar.
 
En vivo y en directo
 
El sector de la producción primaria presentará como atractivo didáctico una calicata con la que se propone una visión distinta: se apreciará cómo el suelo útil para la agricultura llega hasta prácticamente los dos metros hacia abajo. En cuanto a la agricultura de precisión, cosecha y poscosecha de granos, se exhibirá un amplio sector para que los visitantes puedan interactuar con los especialistas que trabajan en la prueba y validación de los equipamientos.
 
Asimismo, la tradicional clínica de forrajes con la especialista Miriam Gallardo aportará toda la información sobre las diferentes especies forrajeras, pasturas consociadas, manejo de perennes y anuales, consumo controlado y libre de heno, silaje y cubos, entre otros. La librería del instituto, en tanto, ocupará un lugar destacado en el área institucional. Allí ediciones INTA expondrá títulos que van desde el mejoramiento genético y los aspectos sanitarios de los diversos cultivos hasta las huertas y granjas familiares y fabricación de herramientas; pasando por ganadería, forrajes conservados, producciones intensivas, forestales y aspectos relacionados con la extensión y el desarrollo territorial.