Viene Brufau para intentar frenar la escalada contra YPF
A las versiones de estatización se sumaron nuevas críticas y una sanción económica.
Denuncia por sobreprecios , retos de un ministro, versiones de estatización, caída de acciones, cuestionamientos en las provincias, sanciones económicas... Antes de que el panorama empeore aún más, el presidente de la española Repsol, Antonio Brufau, viajará la semana próxima a Buenos Aires para conocer de primera mano el alcance de la embestida oficial contra YPF e intentar contener sus efectos.
La acción de la compañía española que controla el 57,43% de YPF fue ayer la más golpeada en la Bolsa de Madri d , con una caída del 2,37% que los analistas atribuyeron a las posibles consecuencias del enfrentamiento entre la petrolera y el gobierno argentino. Ante este panorama, Brufau -también presidente de YPF- buscará reunirse con autoridades argentinas, aunque hasta ayer la empresa no había confirmado su agenda.
Dos semanas atrás, el Gobierno denunció a YPF y otras cuatro petroleras por cartelización para cobrar más caro el gasoil destinado a las empresas de transporte. La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia inició una investigación -que comenzó con YPF, dueña del 65% de ese mercado- y les obligó a bajar los precios . Ayer, en una reunión con la CNDC, el director ejecutivo comercial de YPF, Alfredo Enrique Pochintesta, confirmó que la compañía YPF ya bajó los precios.
Pero ese hecho fue el disparador para otras situaciones que afectaron a la empresa gerenciada localmente por el grupo Petersen, de la familia Eskenazi. El ministro de Planificación, Julio De Vido, les exigió públicamente que "pongan en valor" los hallazgos en hidrocarburos no convencionales. Y en varios círculos cercanos al Gobierno comenzó a mencionarse la posibilidad de una nacionalización.