Mejores cosechas y valores firmes
Esta nueva campaña agrícola 2011/2012 arranca con casi las mismas incertidumbres que el ciclo anterior. El escenario internacional sigue dominado por la evolución de la economía estadounidense y por la crisis en la Unión Europea (UE).
El anuncio de la baja de tasas por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos, llegando la misma hasta 2014, es sin duda uno de los principales factores que han dado impulso nuevamente al precio de las materias primas, refugio de los fondos de inversión y de toma de posición de coberturas con futuros por parte de las fuerzas del mercado, tanto de oferta como de demanda.
Por el lado de la demanda, compradores de materia primas tienen el temor de que los precios se sigan disparando ante una eventual extensión del período de sequía en América del Sur y debido a problemas potenciales ante menores nevadas en EE.UU. que no puedan recomponer los bajos niveles de humedad de los suelos en el arranque de la primavera del hemisferio norte.
Y por el lado de la oferta, entre los vendedores genuinos -en este caso los productores de materias primas- existe el temor ante una potencial baja del mercado como la que tuvimos durante la primavera del año anterior. El tema de las coberturas va cobrando cada vez más importancia en el mercado, no solamente la Bolsa de Chicago sino también en el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba).
Récord en el Matba