Como las lluvias, Cristina llegó tarde

Sólo una semana después de que cayeran más de 100 milímetros en las zonas más afectadas por la falta de lluvias en la zona núcleo del país la presidenta Cristina Kirchner se refirió a la sequía.

18deFebrerode2012a las08:01

Lo hizo de la peor forma que un jefe de Estado puede hacerlo: tarde y mal. Es cierto que hasta el 24 de enero pasado estuvo en uso de licencia por enfermedad, pero el día que realizó su primer acto público omitió mencionar la crítica situación por la que pasaba gran parte del país debido a la falta de lluvias.

Más aún: si bien hay zonas en las que las precipitaciones volvieron a ser normales, los daños son irreversibles, especialmente en maíz. Si para el cereal se esperaba una cosecha de casi 30 millones de toneladas, según las estimaciones más optimistas, y se llegará a 21 millones de toneladas, quiere decir que habrá una pérdida económica concreta. De igual forma sucede con la soja, que se producirían entre cinco y siete millones de toneladas menos que las calculadas al comienzo de la campaña.

En un año en el que la economía argentina necesita más que nunca ingresos de divisas por exportaciones dejar de recibir unos 4700 millones de dólares por el fenómeno La Niña debería ser motivo de preocupación.

Como en su momento el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, pidió a los dirigentes rurales "no mediatizar" el tema de la sequía, la Presidenta, al minimizar la situación, exhibió una falta de sensibilidad sorprendente. En muchas regiones del país -norte de Santa Fe, la cuenca del Salado o el sudoeste de Córdoba- las lluvias fueron insuficientes por lo que las consecuencias de la sequía podrían agravarse.