Intenta el Gobierno importar gas por barco sin gastar dólares
Primero ofreció pagar en pesos; ante el rechazo, se comenzó a analizar un canje por biodiésel
Ante la necesidad de cuidar las divisas que arroja el superávit comercial, el Gobierno busca la forma de pagar las importaciones energéticas gastando la menor cantidad posible de dólares.
Rebajas en los precios, pagos en pesos y compensación "en especies" son algunas de las vías que comenzó a explorar Enarsa, la empresa estatal de energía, con las proveedoras del gas natural licuado (GNL) que llega por barco a las terminales regasificadoras de Bahía Blanca y Escobar. En 2011, el país contrató medio centenar de embarques, a un costo cercano a los 2800 millones de dólares, para cubrir cerca del 8% de la demanda interna de gas. Pero este año el objetivo es traer 80 barcos, a un costo que -según los precios actuales- podría superar los 4000 millones de dólares.
Las crecientes dificultades del Gobierno para hacerse de los suficientes dólares comerciales obligó a los funcionarios a intentar reducir la sangría de divisas por este tipo de importaciones. Según contó una fuente privada del sector energético, Enarsa propuso inicialmente a una de las principales proveedoras de GNL pagar parte de los cargamentos en pesos. La negativa fue rotunda y la empresa -especializada en el intercambio de commodities - sugirió explorar la posibilidad de un pago parcial en productos como la soja, o su derivado, el biodiésel.