Impulso a la venta de maquinarias - Expoagro 2012

Después de la sequía y ante la posible quita de beneficios impositivos, los fabricantes nacionales ofrecen promociones especiales.

09deMarzode2012a las07:38

Juan Casañas y Jorge Chemes, dos productores que se convirtieron en agrodiputados en el Congreso (UCR Tucumán y UCR Entre Ríos, respectivamente) tras el conflicto de 2008 con el Gobierno, también pasaron por la muestra, donde dijeron que volverán a presentar un proyecto de eliminación gradual de retenciones y le darán impulso a una iniciativa para la liberación de Registros de Operaciones de Exportación (ROE) y la normalización de los mercados de trigo y maíz, hoy intervenidos.

En un año que por la sequía se proyectaba desde el inicio complicado para las ventas de maquinaria agrícola, en Expoagro las empresas del sector pusieron en marcha una estrategia de bonificaciones, planes canje con soja y convenios con bancos para impulsar el mercado.

Hay numerosas empresas haciendo esto en el marco de la muestra. Además del impacto de la sequía sobre el bolsillo del productor, hoy las apura otra cuestión: el 30 de abril próximo el Gobierno quitará un reintegro fiscal del 14% que otorgaba a las fábricas y subirá, en sintonía, el IVA del 10,5 al 21% para la compra de equipos. Todos descuentan que la maquinaria subirá un 25%. Por eso, incluso muchos prevén una mayor demanda antes de esa fecha.

"Para los que cierren negocios acá, nosotros estamos haciendo una bonificación del 10,5% sobre el precio de lista", contó Víctor Juri, dueño de una fábrica de sembradoras. Juri dijo, además, que se realizaron convenios con bancos privados para que las operaciones concretadas en el marco de la muestra también puedan tener algún descuento. "Queremos que todo esto nos dé un lanzamiento en las ventas, porque veníamos en recesión desde noviembre pasado", afirmó. Juri ayer estaba feliz por la muestra: "Estoy asombrado por su calidad", agregó.