Una guía para entender la conflictividad sindical en los puertos cerealeros

Está bastante enrevesada la situación en los puertos cerealeros del Gran Rosario por la superposición de conflictos sindicales. Y en ámbitos empresarios estiman que la conflictividad social es porque se perfilan nuevas negociaciones paritarias.

12deMarzode2012a las07:59

La semana pasada la actividad portuaria fue casi nula porque la protesta del sindicato marítimo (Somu) en reclamo por más trabajadores en las lanchas que hacen las tarea de amarre y llevan los prácticos impidió zarpar y amarrar a los buques generando demoras, retrasos y desvíos; con los sobre-costos que conllevan. Para colmo, la hubo mucha incertidumbre por falta de negociadores, informaciones contradictorias y hasta algunos empelados que querían bajarse del reclamo de las cúpulas gremiales.

Pero más allá de esta huelga concreta, las expectativas comienzan a centrarse en una nueva discusión para este 2012, que tiene como protagonistas a la CGT Regional San Lorenzo y a las agro-exportadoras radicadas en el cordón.

Si bien los aceiteros ya acordaron sus partitarias, los otros gremios de la CGT quieren reflotar aumentos aduciendo la jurisprudencia que sentó el “Convenio del Complejo Oleaginoso Portuario Agroexportador” (COPA), firmado el año pasado cuando los trabajadores de aceiteras (pero no aceiteros) lograron subas similares a los obreros de planta.

En ese sentido, la CGT San Lorenzo y la llamada “Intersindical Marítimo-Portuaria”, conformada por 10 gremios del cordón, envió un comunicado dirigido a la Cámara de Comercio de San Lorenzo y a los Ministerios de Trabajo provincial y nacional en la cual se informó la pretensión de comenzar a discutir un incremento salarial superior al 20%.