Los controles se multiplican pero la fuga no baja de u$s 500 millones
Enero y febrero mantienen la tendencia de diciembre del 2011 pero no logran frenarla completamente. De todos modos, este año la salida de capitales se encamina a ser menos de la mitad que en 2011, cuando alcanzó u$s 22.600 millones. El BCRA compró u$s 2.400 millones este año. El riesgo es que el cepo amplíe las cotizaciones del dólar paralelo
La batería de controles para desalentar o directamente prohibir la compra de dólares no logra frenar del todo la salida de capitales. Si bien hubo una drástica disminución en los últimos meses desde los casi u$s 3.000 millones de noviembre del año pasado, la fuga de divisas se estancó en torno a los u$s 500-600 millones. Ese monto es el que deslizan desde los pasillos oficiales, donde resaltan que la formación de activos externos sigue estable con tendencia descendente. Lo cierto es que la salida de capitales en enero y febrero resultaría similar a la diciembre del 2011, cuando según datos oficiales se fueron u$s 605 millones.
Es así que gracias al cepo cambiario en enero el Banco Central terminó comprando u$s 1.071 millones mientras que en febrero sumó u$s 942 millones. En lo que va del año, la autoridad monetaria ya adquirió casi u$s 2.400 millones. Ayer, después de haber sumado u$s 110 millones el día anterior, pudo recolectar otros u$s 65 millones para sus reservas.
Claramente no es hoy una preocupación para Mercedes Marcó del Pont el nivel de fuga de capitales. Sabe la presidenta del Central que después de los innumerables cepos a la compra de dólares (a minoristas, a importadores, para el giro de utilidades, etc.) este año habrá una drástica merma. En 2011 se habían fugado u$s 22.654 millones, mientras que este año no sorprendería que sea menos de la mitad.