¿Qué es lo que viene para el cultivo de soja?

Con nuevas resistencias a enfermedades y tecnologías para combatir malezas duras, Nidera cuenta con una variedad para cada necesidad

04deAbrilde2012a las10:58

Si hay un lugar testigo del desarrollo sojero de la Argentina es el campo experimental “El recuerdo”, en Venado Tuerto. El jueves 29 de marzo, Nidera volvió a abrir las puertas de su campo para compartir con productores y distribuidores hacia dónde va el cultivo. Rodolfo Rossi, director de Investigaciones de Soja de Nidera Semillas, fue el encargado de mostrar las innovaciones que hacen del portfolio sojero de la compañía el más completo, con una variedad para cada necesidad.

Toda la atención de los productores estuvo puesta en dos problemáticas principales: las malezas resistentes a glifosato y la resistencia a Mancha Ojo de Rana (MOR). Rossi explicó que “después de una aparición de una enfermedad como la MOR estamos presentando variedades completamente resistentes en prácticamente todos los grupos de maduración. Y respecto de las malezas resistentes, presentamos una línea completa de sojas STS que trabajan en conjunto con el herbicida Ligate, de DuPont. Tenemos variedades STS desde los grupos 3.3 hasta el grupo 6, muchas de las cuales ya están en el mercado y otras tantas se van a introducir en esta campaña”.

“También estamos lanzando la NS 4611 (STS), tolerante a sulfonilureas y resistente a MOR y a nematodos del quiste, elementos muy importantes para una gran parte de la zona pampeana, en uno de los grupos más sembrados”, afirmó el breeder. Asimismo, hizo hincapié en la introducción de la NA 5909RG, una variedad indeterminada que es la más vendida en todo el Mercosur, la más sembrada en Paraguay, Uruguay y en el sur de Brasil. “Es muy difícil ganarle en rendimiento o estabilidad. Es una variedad que no defrauda, siempre rinde”, añadió.