La provincia de Santa Fe, en 15 años aún no duplicó la producción de soja

En la provincia de Santa Fe, entre las campañas agrícolas 1996/97 hasta 2010/11, sólo en la campaña 1996/97, el conjunto de los principales cereales supera al de las oleaginosas: 5.267.334 contra 4.586.145 de toneladas.

06deAbrilde2012a las07:40

Desde el ciclo agrícola posterior -97/98-, la siembra de cultivos oleaginosos comienza a imponerse paulatinamente, terminando para 2010/2011 con 10.217.363 toneladas frente a 6.340.380 de cereales, según un informe del Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe.


En la campaña 2001/02, prácticamente se igualan las producciones de cereales con las de oleaginosas y un año después en el país y estas últimas superaron a las primeras. Para la campaña 2009/10 ya la Argentina había duplicado la superficie sembrada con oleaginosas respecto de la cubierta con cereales (20.772.083 contra 10.173.082). En Santa Fe, la producción de soja en las campañas realizadas entre 96/97 y 2010/11, pasa de 4.163.900 a 9.741.349 toneladas, sin que se llegue a duplicar el área sembrada en igual período.

La campaña santafesina 2008/09 se registra un fuerte retroceso productivo. Se obtuvieron 8.082.856 tn frente a 11.480.000 de la campaña anterior y 10.432.721 del ciclo 2009/10 siguiente. La caída encuentra sus causas en el conflicto del gobierno con el campo por la aplicación de las retenciones móviles, derivada en un paro; y además en la sequía. En la provincia ese ciclo dejó una magra cosecha de trigo (519.850 tn) frente a las 2.653.620 de la campaña anterior. En el ciclo agrícola siguiente comienza a recuperarse: 993.980 tn y se llega a 2010/11 con 1.819.520, que resulta 500.000 toneladas menos que las que se habían cosechado en 96/97.