Inmobiliario Rural: tres provincias, la misma discusión
Cómo son los aumentos del inmobiliarios en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe.
En el centro del país, se reactualizó la discusión por el valor del Inmobiliario Rural luego de que las provincias de Santa Fe y Buenos Aires enviaran a sus Legislaturas incrementos al Impuesto, sumándose así a la reforma fiscal que Entre Ríos realizó en 2009 y que contó con el apoyo de la Mesa de Enlace entrerriana.
En dicha provincia se han producido numerosas protestas y movilizaciones del sector agropecuario desde que se aplicó el último incremento del Impuesto. Sucede que, para la determinación del valor de la tierra de las parcelas rurales, divididas en cuatro segmentos, se estableció un calendario tarifario gradual que arrancaba con un 20% para los años 2009 y 2010, un incremento del 50% durante el 2011 y una aplicación total de los valores determinados para el año 2012 (100%).
La tensa situación podría repetirse en las provincias de Santa Fe y Buenos Aires, donde los gobiernos provinciales de Daniel Scioli y Antonio Bonfatti impulsan una reforma fiscal que incluye un paquete de subas impositivas destinadas a potenciar los recursos propios en contexto de “cuentas apretadas”.
En la provincia de Buenos Aires, se busca “un mayor aporte de los más beneficiados del modelo”. La reforma estima la generación de un total de $2.685 millones de recursos anuales, de los cuales los municipios aportarán $1.030 millones, es decir el 38% del total.