"La agrometeorología provee información con valor agregado"
Lo afirmó Pablo Mercuri, director del Instituto de Clima y Agua del INTA, quien disertará sobre herramientas para mitigar el riesgo climático en la 30ª Jornada de Perspectivas Agropecuarias.
¿Cómo obtener el mejor desarrollo de la cosecha y su máximo rendimiento? ¿Cuál es el momento óptimo para cultivar, fertilizar y recolectar? En la agricultura, estos importantes factores pueden aprovecharse con el estudio de los datos climáticos, por caso, mediante la agrometeorología.
“Hoy la agrometeorología es mucho más que una productora de datos primarios, temperaturas medias, registros de lluvias y estado del tiempo”, dijo Pablo Mercuri –director del Instituto de Clima y Agua del INTA–, para quien esa disciplina “provee información con valor agregado y modelos de ayuda para la toma de decisiones que acompañan a las cadenas productivas”.
En esa línea, adelantó que “la toma de datos meteorológicos a largo plazo es un aporte a la investigación internacional sobre cambio climático y los efectos que provoca”.
Mercuri integrará un panel sobre “Nuevos instrumentos para la gestión del riesgo agroclimático”, que formará parte de la 30ª Jornada de Perspectivas Agropecuarias: Gestión del riesgo agropecuario: herramientas para mitigar y transferir el riesgo climático. Organizado por la Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA), el encuentro se realizará el miércoles 10 de mayo realizará en la Bolsa de Cereales la jornada con una destacada participación del INTA y especialistas de distintos sectores.