Ya es muy difícil conseguir dólares en el mercado formal
Ante la medida de la AFIP, crecen las consultas en bancos y casas de cambio; el billete, firme en $ 4,48
El lunes probó a través de la página web de la AFIP: el sistema le autorizaba a comprar dólares por un equivalente a 4000 pesos. Dos días más tarde, César, un ingeniero de 28 años que trabaja en una multinacional, volvió a probar. Esta vez, el sistema de la AFIP le indicaba que presentaba "insuficiente capacidad económica para realizar la operación cambiaria ingresada". Incrédulo, dado que no había hecho en el mes ninguna compra de divisas, se acercó ayer a una casa de cambio en la calle Sarmiento, en el microcentro porteño, para volver a intentarlo. Según el sistema de la AFIP, no podía comprar siquiera un dólar.
"Es una locura", se quejaba el joven, que aprovechó su horario de almuerzo para ver si podía comprar algunos dólares tras haber cobrado su sueldo de mayo, de 8900 pesos en mano. Pero no era el único que se quejaba frente al mostrador.
Como César, fueron varios los que se acercaron ayer a las sucursales de bancos y a las casas de cambio a intentar comprar divisas. La decisión de AFIP de endurecer el cerrojo cambiario a mediados de la semana tuvo el efecto contraproducente, ya que hizo que crecieran las consultas de los clientes en las entidades cambiarias.