En Wall Street bajan hasta 1% el pronóstico de crecimiento argentino para este año
Deslizan, sin embargo, que el Gobierno podría maquillar los números y mostrar una expansión levemente mayor a 3%. Pocos analistas creen que se pague el cupón PBI el año próximo
La desaceleración de la economía argentina está gatillando un sinfín de especulaciones. La mirada de los bancos internacionales habla a la claras de un proceso que incluso podría acentuarse el año próximo. Así es que recientemente salieron dos gigantes del mundo financiero a reducir sus estimaciones de crecimiento.
JPMorgan bajó el pronóstico del PBI argentino desde 2% a 1,3%. Hay que aclarar que la entidad habla de PBI genuino, o sea aquél que está sin el toqueteo del Indec. Se sabe que en 2009 el Gobierno dio oficialmente crecimiento cuando en la realidad el país no creció. En ese sentido, el PBI oficial, según JPMorgan, daría 3,3% este año. Si fuera así, entonces habría un pago casi simbólico del cupón atado al PBI en 2013 (con crecimiento del 3,26% gatilla pagos). Si bien es tentador atribuir la mayor parte de la revisión al impacto de las inconsistencias de política interna, la imagen de debilitamiento de la demanda externa (especialmente Brasil) también ha sido un factor importante, dice Vladimir Werning, economista de JPMorgan.