Claves de la integración productiva
El jueves y el viernes se reunirán en Rosario las cadenas de productores, el comercio y la industria
23deJuniode2012a las09:19
Las oportunidades para insertar productos y servicios argentinos en el mundo están hoy signadas por la competencia con otros países, por lo cual se requiere un esfuerzo sostenido de articulación. En tal contexto, tres condiciones parecen prioritarias: la capacidad de diagnóstico, la presencia sostenida en los mercados mundiales y la inserción en redes, tanto a nivel gubernamental como empresarial.
Esa es la visión de Félix Peña, uno de los disertantes de la Primera Jornada de Integración Productiva Agropecuaria que se desarrollará el miércoles y el jueves próximos en la sede de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), organizada por Expoagro junto con representantes de diferentes clusters productivos.
Particularmente, Peña, que expondrá el miércoles desde las 10, adelantó que "la inserción del país y de sus empresas en múltiples redes transnacionales puede ser la resultante de la negociación de alianzas estratégicas y acuerdos comerciales, y la participación activa de las empresas, especialmente las pymes, en encadenamientos productivos transnacionales".
Trabajo en conjunto
En tanto, el anfitrión del encuentro, Cristián Amuchástegui, presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, ponderó que "en conjunto las cosas salen mejor, por eso creemos que esta Jornada, donde estarán representadas las cadenas de productores, el comercio y la industria, enlaza con el espíritu del desarrollo agroindustrial en la Argentina".
Amuchástegui consideró que "este encuentro es muy propiciatorio para interactuar y para seguir adelante con la integración de las cadenas, analizando tanto lo que está bien como también lo que aún hay que pulir".
Otro de los destacados disertantes de la jornada, en la que se prevé la presencia de los clusters de la maquinaria agrícola; de semillas, y de la electrónica y el software, será Roberto Bisang, quien tras recorrer los "avances de la cadena agroindustrial de los últimos 20 años, en los que se triplicó la producción", analizará, el jueves desde las 15.30, los efectos de este proceso a futuro, sobre la "modernización de las organizaciones, los recursos disponibles para redoblar la apuesta y los diversos proyectos en marcha". Además, la incorporación de pequeños y medianos productores a los clusters para facilitar el acceso a los mercados, será el tema sobre el que disertará el jueves Hugo Cetrángolo.
Esa es la visión de Félix Peña, uno de los disertantes de la Primera Jornada de Integración Productiva Agropecuaria que se desarrollará el miércoles y el jueves próximos en la sede de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), organizada por Expoagro junto con representantes de diferentes clusters productivos.
Particularmente, Peña, que expondrá el miércoles desde las 10, adelantó que "la inserción del país y de sus empresas en múltiples redes transnacionales puede ser la resultante de la negociación de alianzas estratégicas y acuerdos comerciales, y la participación activa de las empresas, especialmente las pymes, en encadenamientos productivos transnacionales".
Trabajo en conjunto
En tanto, el anfitrión del encuentro, Cristián Amuchástegui, presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, ponderó que "en conjunto las cosas salen mejor, por eso creemos que esta Jornada, donde estarán representadas las cadenas de productores, el comercio y la industria, enlaza con el espíritu del desarrollo agroindustrial en la Argentina".
Amuchástegui consideró que "este encuentro es muy propiciatorio para interactuar y para seguir adelante con la integración de las cadenas, analizando tanto lo que está bien como también lo que aún hay que pulir".
Otro de los destacados disertantes de la jornada, en la que se prevé la presencia de los clusters de la maquinaria agrícola; de semillas, y de la electrónica y el software, será Roberto Bisang, quien tras recorrer los "avances de la cadena agroindustrial de los últimos 20 años, en los que se triplicó la producción", analizará, el jueves desde las 15.30, los efectos de este proceso a futuro, sobre la "modernización de las organizaciones, los recursos disponibles para redoblar la apuesta y los diversos proyectos en marcha". Además, la incorporación de pequeños y medianos productores a los clusters para facilitar el acceso a los mercados, será el tema sobre el que disertará el jueves Hugo Cetrángolo.