Tucumán: Buzzi presidió un emotivo acto por los cien años del Grito de Alcorta en la Casa Histórica
En el final de una intensa semana para la Federación Agraria Argentina, el sábado 30 de junio el presidente de la entidad, Eduardo Buzzi, participó en San Miguel de Tucumán de un emotivo homenaje al Centenario de la FAA y el Grito de Alcorta.
02deJuliode2012a las09:08
El acto se realizó en la Casa Histórica de esa provincia, adonde el titular federado señaló. “Es un orgullo que podamos celebrar hablar los cien años de lucha chacarera en un lugar tan simbólico. Y desde aquí decimos vamos a seguir luchando, hasta completar los sueños inconclusos de los próceres de la Revolución de Mayo, de aquellos valientes congresales que aquí en este mismo lugar sentaron las bases para la independencia nacional en 1816, de los pioneros de Alcorta que hace cien años parieron la primera huelga agraria del país. En esa línea, debemos continuar peleando, por más federalismo, por una nueva y soberana nación, justa e independiente”. Del acto participaron delegaciones de pequeños y medianos productores de varios puntos del NOA, el director de Economías Regionales FAA, Miguel Pérez, el diputado nacional Juan Casañas y otras autoridades.
En el discurso pronunciado en la Casa Histórica de Tucumán, Buzzi indicó: “Hoy hace falta que las autoridades nos escuchen. Debe haber más búsqueda de consenso para abordar los problemas, mayor respeto y humildad por los cuarenta millones de argentinos. Tiene que funcionar el Parlamento Nacional, Las economías regionales piden urgente que se las atienda. La citricultura en Entre Ríos, la actividad azucarera en esta parte del país, el cierre de Nucete en La Rioja es un ejemplo de lo mal que estamos. No puede ser que en el país de los alimentos se sigan muriendo pibes por desnutrición. Aquí el gobierno nacional promociona una ley de tierras que aún no reglamentó, o habla de soberanía pero entrega negocios a las grandes multinacionales en materia de minería”.
Más tarde, en la sede de la Unión Cañeros Independientes de Tucumán, Eduardo Buzzi participó de los actos por el Día del Agricultor Cañero. “Esta fue una jornada inolvidable para todos nosotros. Además del acto en la Casa Histórica, con la presencia de Buzzi hoy pudimos recordar a un gran dirigente como fue Gaspar Bernardo La Salle, un legendario dirigente de la Unión Cañeros Independientes de Tucumán, que falleció hace 25 años”, informó por su parte Miguel Pérez.
En el discurso pronunciado en la Casa Histórica de Tucumán, Buzzi indicó: “Hoy hace falta que las autoridades nos escuchen. Debe haber más búsqueda de consenso para abordar los problemas, mayor respeto y humildad por los cuarenta millones de argentinos. Tiene que funcionar el Parlamento Nacional, Las economías regionales piden urgente que se las atienda. La citricultura en Entre Ríos, la actividad azucarera en esta parte del país, el cierre de Nucete en La Rioja es un ejemplo de lo mal que estamos. No puede ser que en el país de los alimentos se sigan muriendo pibes por desnutrición. Aquí el gobierno nacional promociona una ley de tierras que aún no reglamentó, o habla de soberanía pero entrega negocios a las grandes multinacionales en materia de minería”.
Más tarde, en la sede de la Unión Cañeros Independientes de Tucumán, Eduardo Buzzi participó de los actos por el Día del Agricultor Cañero. “Esta fue una jornada inolvidable para todos nosotros. Además del acto en la Casa Histórica, con la presencia de Buzzi hoy pudimos recordar a un gran dirigente como fue Gaspar Bernardo La Salle, un legendario dirigente de la Unión Cañeros Independientes de Tucumán, que falleció hace 25 años”, informó por su parte Miguel Pérez.