Alivio para el dólar: la soja alcanzó su valor más alto en cuatro años

Las estimaciones de menores cultivos en los Estados Unidos impulsaron la soja. Pero todavía no alcanza a compensar la caída en la cosecha registrada a nivel local.

03deJuliode2012a las07:28

La cotización internacional de la soja continúa deparando buenas noticias para la Argentina, en un momento en que el Gobierno está particularmente atento al stock de dólares en la economía local. Ayer la oleaginosa trepó un 1,3% y cerró en Chicago a u$s 563 la tonelada, su mayor nivel en cuatro años.

Una vez más, confluyeron dos factores para impulsar el precio de la soja: las estimaciones de una menor oferta en los Estados Unidos y la sostenida demanda del exterior. Un informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) advirtió sobre los inconvenientes que registran los distintos granos, a causa de la falta de lluvias y las altas temperaturas que se registran en el país del norte, por lo que recortó su proyección de producción.

Según el análisis realizado por el portal especializado FyO.com, a esto “se sumo como factor alcista adicional, la venta de un gran volumen de soja estadounidense a destinos desconocidos”. A nivel local, por la soja en el mercado disponible se pagó $ 1.630 por contratos con descarga. En lo que hace al poroto correspondiente al ciclo 12/13, las ofertas llegaron hasta u$s 308 para la posición Mayo de 2013.