Diversificar los sistemas ayuda a controlar plagas y malezas
Hay cambios en la aparición y comportamiento de enfermedades, plagas y malezas. “Cuanto más simplificamos los sistemas productivos, más vulnerables somos a la aparición de problemas“, dijo Barberis. La incorporación del maíz ayuda al control de plagas. Además, qué hacer con la Rama Negra.
Las enfermedades, plagas y malezas fueron analizadas en el módulo Protección de Soja y Maíz, coordinado por Santiago Barberis, de la empresa Lares SRL y Solapa 4, durante la mañana de la segunda jornada de Mundo Soja Maíz. El congreso organizado por SEMA superó en esta edición los 1200 inscriptos, a los que se sumaron más de 920 asistentes virtuales, a partir de la transmisión online en vivo realizada por Agrositio.
Al comienzo de su disertación y como referencia para comprender lo que ocurre con la protección de los cultivos, Barberis presentó datos estadísticos de la evolución del consumo de agroquímicos. El dato más saliente es que el uso se duplicó de 2006 al 2011, siendo la soja (glifosato) el cultivo que se lleva la mayor parte. También aumentó el uso de otros productos del mercado, lo que indica que no todo el mercado de agroquímicos es glifosato. Esta tendencia, de una dependencia cada vez mayor de los agroquímicos se repite en los demás países agrícolas.