Salvavidas del Tesoro Por el “desendeudamiento”, el 55% de los activos del Banco Central hoy son bonos del Gobierno

En 2003 era sólo el 10%, mientras que el año pasado se ubicaba en 45%. El 30% del activo hoy son letras intransferibles, el 22% adelantos transitorios y el 3% bonos con cotización de mercado como el Discount en pesos. Para peor, los adelantos y las letras son una especie de “pagadios”.

26deJuliode2012a las07:51

La contracara más notable del “desendeudamiento” que viene pregonando el Gobierno, algo que tendrá su pico de exaltación la semana que viene con el pago final del Boden 2012, es el deterioro patrimonial del Banco Central.

La entidad rectora es la encargada de suplir las necesidades de pesos y dólares del Tesoro, algo que se acentuó luego de la modificación a la Carta Orgánica del BCRA. Como consecuencia de la dependencia oficial al Central, más aún con mercados completamente cerrados para financiarse (riesgo país arriba de los 1.100 puntos), se incrementó notablemente la participación de la deuda del sector público en los activos del BCRA. Saltó al 55% este año desde el 45% del 2011 y cuando era tan sólo el 10% en 2003. O sea, el Central tiene más de la mitad de su activo explicado por deuda del Tesoro. Para peor, y como dice Empiria Consultores –que dirige el ex gerente general del BCRA, Hernán Lacunza– el 30% son letras intransferibles, 22% son adelantos transitorios y 3% son bonos con cotización de mercado. Las letras son por tomar dólares del Central para pagar deuda, y muy probablemente terminarán siendo refinanciadas (o sea no pagado). Lacunza llama a las letras intransferibles y a los adelantos como “pagadios” del Tesoro.