Aún sin "secreto", los argentinos todavía eligen llevar sus dólares a Uruguay

En julio se aceleró el crecimiento de los depósitos de "no residentes" en ese país. El acumulado en lo que va del año ya ascende a los u$s 200 millones, la cifra más alta desde la recesión del 2009. Y esto a pesar de que recientemente Uruguay levantó su secreto bancario y aceptó intercambiar información tributaria con la Argentina.

21deAgostode2012a las07:55

El levantamiento del secreto bancario en Uruguay y el acuerdo para intercambiar información tributaria entre los gobiernos no amedrentaron a muchos argentinos al momento de decidir un destino para sus ahorros. Las noticias locales que se conocieron en los últimos meses parecieron ser un argumento suficiente para trasladar su dinero más allá del Río de la Plata y terminar depositándolo en el sistema financiero uruguayo.
Es lo que se percibe, al menos, en la evolución de los depósitos de “no residentes” en ese país: el incremento de julio, de unos u$s 35 millones, duplicó al registrado el mes anterior y terminó por sumar unos u$s 200 millones en los primeros siete meses de este año.

La cifra, si bien tiene una magnitud muy reducida con relación a la fuga de capitales local, arroja un indicio sobre la dirección y el destino que parece volver a mostrar el dinero argentino en medio de las turbulencias actuales, tras la expropiación a YPF, el freno a los dividendos de las empresas y la prohibición por completo del dólar para los particulares, con excepción de turistas (algunos) y funcionarios públicos que piden viajar al exterior. Aún así, el tamaño de la fuga aparece hoy fuertemente limitada por las mayores dificultades que tienen los argentinos para dolarizarse y enviar su dinero fuera del país.