Remesas con cepo: pesifican y restringen aún más envíos al exterior
Enviar dinero a los países limítrofes será cada vez más difícil para quienes necesitan girar recursos. Las comisiones rondan el 32% y son las más altas de la región, “En la Argentina sólo se aceptan pesos argentinos en la ventanilla”, explican.
El cerrojo cambiario aplicado por la AFIP y el Banco Central que restringió en los últimos meses la cantidad de dinero y la moneda permitida para enviar dinero al exterior a través de las transferencias internacionales volvió a profundizar sus alcances. Firmas como Western Union, una de las mayores empresas que se dedica a las transferencias en el mundo y que permitían hasta hace algunas semanas girar hasta $s 500 cada 30 días desde la Argentina y hacerlo directamente en la moneda estadounidense, han pesificado toda posibilidad de girar dinero. Las remesadoras aprueban ahora enviar solamente hasta un máximo de $ 2.250 por persona (siempre en pesos), cada 30 días, independientemente del destino elegido, y con un costo que implica más del 30% de la operación. A esto hay que sumarle también que el tipo de cambio que aplica Western Union no es de $ 4,71, sino de $ 4,80. Por eso, los $ 2.250 terminan transformándose en u$s 469 en destino.
El dato es que si una persona se ve en la necesidad de girar dinero a dos destinos distintos dentro de los 30 días, debe tener en cuenta no pasarse de los $ 2.250 máximos que tiene por todo concepto.
Por otro lado, las comisiones se mantienen muy altas. Por ejemplo, para girar el monto máximo a Asunción del Paraguay, habrá que pagar $ 726,90 por cada $ 2.250, es decir, el costo del envío es del 32% por un servicio de envío de 24 horas, sin el 10% de descuento que se ofrece contando con la tarjeta de membrecía de Western Union.