El "dólar futuro" sale al rescate de los empresarios en un mundo pesificado

Como los importadores se guían por los precios en moneda extranjera, incluyeron una cláusula en los contratos: las facturas se cancelan a dólar futuro, que para enero está en $5.

04deOctubrede2012a las08:13

Para las multinacionales que importan productos y luego los revenden en el mercado local, el hecho de no poder facturar en dólares los complica, porque cualquier devaluación del peso, por pequeña que sea, les provocaría una pérdida de rentabilidad. En muchos de estos negocios, la utilidad neta puede llegar a ser de apenas el 5%; por lo tanto, si el tipo de cambio se llegara a depreciar más que este porcentaje, la compañía directamente generaría pérdidas en su estado de resultados. Ante este escenario, para cubrirse de una eventual devaluación de la moneda, las firmas importadoras decidieron adoptar una nueva modalidad de cobranzas. Algunas toman como parámetro el dólar futuro. Entonces, si la factura debe ser pagada a 30 días, deberá ser a un tipo de cambio de $ 4,83, si es a 60 días a $ 4,90 y si es a 90 días a $ 4,98, que es el vigente actualmente en Rofex para las operaciones a enero del 2013.

Hay clientes que no les convence del todo esta nueva cláusula y prefieren optar por cancelar la factura al valor del dólar en el Banco Nación el día de pago. En la jerga, esta modalidad se denomina “pesos referenciales”, y está siendo adoptada por cada vez más empresas.