Recomiendan coberturas de precios flexibles para la soja por sembrar
Más allá de los muy buenos precios actuales de la soja, hay que avanzar en la comercialización, planificando estrategias de cara a la cosecha.
Sucede que los valores actuales no son para toda la vida; son producto de una sequía estadounidense que sólo encuentra parangón en 1934 y en 1988, años en lo que, además, había mayores stocks que en 2012", planteó el consultor Alejandro Vejrup, en el reciente Seminario de Comercialización de Granos organizado por Globaltecnos SA para CREA.
La pérdida de producción de maíz en EE.UU. equivale a cinco cosechas argentinas. Recién a mediados de 2013 podrán recuperarse las existencias mundiales, lo que le da bastante sustento a las cotizaciones del cereal. El panorama futuro es más peligroso para la soja. "La cosecha de EE.UU. fue muy afectada por la sequía, pero el 60% del total mundial por producir se siembra en el hemisferio sur. Si los cultivo responden, los precios podrían retroceder", advirtió.
En Brasil se prevé una siembra importante tras la devaluación del real. Con buenas lluvias puede dar una producción récord. En la Argentina también se prefiere la oleaginosa sobre otros granos gruesos por su bajo costo de implantación y por su seguridad de comercialización. Si el clima acompañara en ambos países, los precios que ofrece el mercado de Chicago en la época de cosecha argentina -550 dólares por tonelada- podrían descender a 500 o menos. Conviene recordar que hace poco en nuestro país la soja disponible alcanzó los US$ 400 por tonelada y por la futura se ofrecieron 350, precios que ya hoy no se consiguen.