La cara oculta de la supercosecha

Las estimaciones de una supercosecha de 110 millones de toneladas están generando expectativas positivas para la macroeconomía local que necesita del impulso de la agroindustria para mejorar su performance de crecimiento.

29deOctubrede2012a las08:42

Una cosecha de esta magnitud a los precios actuales es una muy buena noticia pero tiene su cara oculta frente a un desarrollo integrado de la sociedad con asignaturas pendientes en materia de logística, financiación, desarrollo de cadenas de valor y medio ambiente.

Las 55 millones de toneladas de soja y las 28 millones de maíz proyectadas para 2013 representan un aumento del 35% sobre la campaña actual. Frente a este aumento de volumen, los costos de logística y cuellos de botella en materia de almacenamiento, carga, descarga y transporte prometen ser una verdadera pesadilla para el sector. Así, la excesiva dependencia del transporte en camiones se tradujo este año en un aumento de fletes del orden del 40% en pesos versus la campaña anterior mientras que el costo de espera de un barco creció en promedio un 25%. Para peor de males, el silobolsa, verdadera caja de ahorro del productor, aumentó un 30% con respecto al año pasado.