30 años de trabajo por el cultivo de girasol

La asociación que nucleó por primera vez a todos los actores de una cadena de valor por cultivo festejó su trigésimo aniversario con un cocktail en la Bolsa de Cereales. Hubo recuerdos, homenajes, una disertación y el recuento de las tareas y desafíos por delante.

16deNoviembrede2012a las11:21

El 14 de noviembre, la Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR) festejó su 30mo Aniversario en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Allí, se rememoró la historia del girasol en la Argentina, la doctora en Filosofía Paola del Bosco habló de Consenso, hubo reconocimientos y un mensaje de aliento para quienes continúan apostando al cultivo.

ASAGIR fue pionera en la organización por cadena de producto y sirve hoy de plataforma desde donde representantes de  las empresas proveedoras de insumos, productores primarios, comercio y acopio, procesadores y referentes de ciencia y tecnología discuten y consensúan estrategias vinculadas a la competitividad del girasol.

La entidad, surgida en 1982 con el objetivo de servir de anfitriona a un Congreso Internacional que se realizaría por entonces en la Argentina, fue reorganizada a principios de este siglo como asociación por cadena de valor de producto. Fue Gustavo Grobocopatel el responsable de presidir la entidad en esos primeros tiempos. Hacia 2001, “el cultivo no parecía tener mucho futuro”, dijo el empresario en la reunión convocada por ASAGIR para festejar el hecho. Durante la década de 1990 el aceite de palma comienza a inundar los mercados internacionales, y la soja se expande fuertemente a partir de la introducción dela SiembraDirecta.“ASAGIR tuvo mucho que ver en la salida de esa crisis, ya que se constituyó en un foro para plantear todas las problemáticas”, sostuvo, para luego resaltar: “Podemos mostrar con mucho orgullo que innovamos en el plano institucional”, expresó Grobocopatel.