Mancha ojo de rana dice presente
La enfermedad ya apareció en lotes en el sur de Córdoba, Santa Fe y en el norte bonaerense, según un informe de Syngenta
Técnicos de la firma Syngenta reportaron la aparición temprana de mancha ojo de rana, una enfermedad que ya provocó importantes daños en las últimas dos campañas de soja. Según la empresa, los primeros lotes con la enfermedad se han reportado en Monte Maíz, Ordóñez, Marcos Juárez y Monte Buey, en la zona sur y sudeste de Córdoba. Además, apareció en Venado Tuerto, en Santa Fe, y en Gahan, en el norte de Buenos Aires.
La mancha ojo de rana es una enfermedad que requiere temperaturas de entre 15 y 35°C, períodos de alta heliofanía, humedad relativa por encima del 81% y precipitaciones frecuentes que generan horas de mojado del canopeo por encima de lo normal. "Suele aparecer desde el estado vegetativo y ocasiona importantes daños, especialmente en lotes provenientes de cultivos de soja, cuyos rastrojos son fuente de inóculo para el cultivo siguiente o en situaciones donde se efectuó un tratamiento deficitario de semillas infestadas. Los inviernos benignos, por otro lado, favorecen la supervivencia de plantas voluntarias que pueden ser foco de infecciones primarias y desde allí ser otra fuente de inóculo al cultivo", indicó Syngenta en un informe difundido esta semana.