El Gobierno impulsa una plataforma única para todos los mercados del país

Se busca crear una plataforma en común para poder cursar órdenes de compra y de venta del mismo producto. Ponen presión para sumar a todos los mercados.

03deDiciembrede2012a las08:02

Aprobada la nueva ley que regirá de ahora en más la vida bursátil local, la fusión de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y el Mercado de Valores marcará sólo el principio de una serie de movimientos que promueve el Gobierno a través de la Comisión Nacional de Valores. El objetivo no sólo reside en crear un mercado único, donde además de la Bolsa de Comercio y el Merval también figuren todas las bolsas provinciales, sino en conseguir asimismo la participación estelar de actores como el Rofex, el Matba, la Bolsa de Cereales y el MAE, quienes serían hasta el momento los más reticentes a sumarse a este gran mercado federal.

La premisa de la que parte la CNV es que exista una plataforma en común para poder cursar órdenes de compra y de venta del mismo producto, con gente idónea y acreditada para hacerlo, de modo que un operador Matba, por ejemplo, pueda operar Rofex y a la inversa.

La principal ventaja de contar con un sistema unificado sería la agilidad: un sólo vistazo a la pantalla permitiría ver absolutamente todo y en tiempo real. A su vez, la liquidez genera liquidez, con lo cual sería un factor esencial para potenciar el mercado de capitales nacional, ya que todos los productos serían intercambiables e interrelacionables: commodities contra las tasas, tasas contra el dólar o contra la soja, y así sucesivamente.