Gobierno mañana ante Corte de EE.UU.: ofrece levantar ley cerrojo y reabrir canje

Ratificará el Gobierno que está dispuesto a levantar la Ley Cerrojo y reabrir el canje de deuda. Pero sólo si el caso se encamina hacia una solución “sensata”, distinta al fallo inicial.

27deDiciembrede2012a las08:06

El Gobierno trabajar contrareloj para presentar a última hora de mañana ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York un extenso escrito que marcará formalmente el inicio del nuevo cronograma de exposición de argumentos que determinó la Corte y que concluirá a fines de febrero con una exposición oral de todas las partes involucradas (Gobierno, fondos buitres y terceros afectados). Entre lo más trascendente que contendrá el documento está la ratificación por parte del Ministerio de Economía de que si el caso se encamina hacia canales que consideran “razonables” el Gobierno estaría dispuesto a contemplar la suspensión temporal de la denominada “ley cerrojo” (que impide reabrir el canje de deuda) para posteriormente darle una nueva posibilidad a los acreedores de cambiar los bonos en default por títulos nuevos que se están abonando en tiempo y forma.

En rigor, el Palacio de Hacienda que conduce Hernán Lorenzino ya había adelantado esta posibilidad semanas atrás en un presentación que hizo a la propia Cámara. Siempre fue una carta que el Gobierno se guardó bajo la manga.

Pero el eje del escrito estará puesto en los riesgos potenciales que implicaría para el sistema de pagos de Nueva York que la Corte de Apelaciones ratifique tal como está el fallo del juez de primera instancia, Thomas Griesa, avalando la teoría del “Pari Passu”. Es decir, que reciban el mismo pago aquellos que ingresaron a los canjes de deuda de 2005 y 2010, como así también quienes no lo hicieron, como los fondos buitre, y en efectivo.